¿Por qué visitar Cádiz?
La provincia gaditana es famosa tanto histórica como culturalmente, y esto no es una cosa que se diga por decir, ya que 3000 años de antigüedad nos avalan. Desde los fenicios halla por el año 1200 a.C hasta los musulmanes (sin olvidar, claramente, a los romanos) han dejado en la provincia de Cádiz una huella que no podemos pasar por alto. De todas estas culturas hemos adquirido cientos de monumentos, costumbres, vocablos… que hacen de la provincia gaditana una de las más multiculturales de toda la península. A todo esto tenemos que añadir el buen estado en el que se encuentran la mayoría de monumentos, haciendo que la visita a cualquiera de ellos se convierta en una especie de viaje al pasado, donde poder descubrir y aprender de nuestra historia.
Descubre los mejores monumentos para ver en Cádiz
A todos los turistas que nos visitan desde cualquier parte del mundo siempre les aconsejaremos que no se centren unicamente en visitar Cádiz capital, ya que Cádiz es una provincia enorme, que rebosa cultura por todas sus localidades, desde las ruinas de Baelo Claudia situadas en Bolonia (Tarifa) hasta la plaza de toros del Puerto de Santa María. Es cierto que si nos centramos en el turismo de carácter más histórico, la capital gaditana es toda una delicia, ya que en ella se encuentran lugares tan emblemáticos como el monumento a la Constitución y el Teatro Romano, que harán las delicias de todos aquellos turistas que busquen un perspectiva más histórica durante sus viajes.
La historia de Cádiz: la mejor opción para los turistas más curiosos
Si eres una de esas personas que se muere por conocer todos los detalles de los lugares que visita, no lo dudes ni un segundo, en nuestra página encontrarás hasta el más mínimo detalle acerca de los monumentos a visitar en la ciudad gaditana.
La fundación de la ciudad gaditana presenta una doble variable de posibilidades, en primer lugar, restos arqueológicos indican que fue fundada hace aproximadamente 3000 años por los fenicios, llamando a nuestra bella ciudad Gadir (recinto cerrado), la otra vertiente de opiniones liga su fundación a la mitología, para ser más concreto al mismísimo Hércules.
Halla por el año 200 a.C, nuestra queridisima Gadir pasará a formar parte del imperio Romano, como Gades, y, convirtiendose, de este modo, en una de las ciudades más importantes del imperio.
En el siglo VIII ocurriría uno de los hechos más importantes en la historia de España, la ciudad de Gades pasaría a llamarse Qadis tras la invasión musulmana y su capital pasaría a ser la actual localidad de Medina Sidonia. Los musulmanes trajeron a la ciudad gaditana un gran enriquecimiento cultural, a través de nuevos vocablos y un nuevo estilo arquitectónico (el estilo mudéjar).
En el siglo XIII la ciudad de Qadis será reconquistada por Alfonso X el sabio y repoblada por cántabros (norte de España). Es decir, después de más de 2200 años la ciudad gaditana vuelve a pertenecer al reino de España, dejándose influenciar durante todos estos años anteriores por diferentes culturas que son las que han provocado que Cádiz sea uno de los mejores destinos turísticos de el mundo.

Visitar las Puertas de Tierra
Más Info

Visitar el Teatro romano
Más Info

Visitar la Torre Tavira en Cádiz
Más Info

Visitar el Gran Teatro Manuel de Falla
Más Info

Visitar el Castillo de Santa Catalina
Más Info
Información actualizada de Cádiz
Desde Que Ver en Cádz trabajamos constantemente para que tengas siempre toda la información actualizada en lo relativo a horarios y precios de visita a los monumentos. Nuestro objetivo primordial es que tu estancia en esta maravillosa ciudad sea lo más confortable posible y puedas enriquecerte culturalmente con todo lo que se te ofrece. A parte, estamos siempre buscando los mejores descuentos posibles para poder ofrecértelos y que te ahorres todo el dinero posible.
Los mejores consejos para ver Cádiz en pocos días
Somos conscientes de que la mayoría de vosotros tenéis poco tiempo para visitar Cádiz, pero no os preocupéis, desde nuestra página web queremos haceros una síntesis de los lugares más emblemáticos para visitar, para que de este modo no perdáis el tiempo viendo cosas que tienen poco valor cultural o histórico. Como recomendación, os diríamos que se necesitaría más de una quincena para descubrir esta maravillosa provincia pero, para ver lo más importante con unos cuatro días nos valdría.