El Castillo de Santa Catalina es una de esas edificaciones que hacen grande a una ciudad, si alguna vez has visto una postal de Cádiz te garantizamos que ya sabes cuál es este castillo. Esta edificación está situada en un lugar tan mágico como la Caleta, la playa más famosa de Cádiz, y una de las más famosas de todo el país. El castillo tiene parte de su estructura en el agua, lo que hace que parezca una isla a parte de la ciudad, pero este efecto se ha conseguido gracias al uso de unas escolleras.
Índice
Construcción del Castillo de Santa Catalina
En cuanto a su construcción, esta se realizó a finales del siglo XVI, siguiendo los planos de uno de los ingenieros más importantes de aquel momento, Cristóbal de Rojas. La planta del edificio es pentagonal, saliendo sus puntas en forma de estrella hacia la mar.
Historia del Castillo de Santa Catalina
La historia de este castillo es un poco parecida a la de la mayoría de edificaciones de este tipo, surge de la necesidad de defensa. Felipe II en el año 1597, tras el asalto de los anglo-holandeses decide ordenar a Cristóbal de Rojas la edificación, aunque por mala suerte, este no pudo concluir la obra, debido a que murió antes. Esto provocó que el resultado final de la edificación fuese mucho menos ambicioso que el proyectado, aun así el Castillo de Santa Catalina es una de las edificaciones más conocidas en Cádiz.
Aproximadamente 100 años después de ordenarse su edificación, durante el reinado de Carlos II se construye la capilla y sacristía, dedicada a Santa Catalina de Alejandría y a la Purísima Concepción.
En el año 1769, el rey Carlos III decide convertir esta edificación en prisión militar para personalidades destacadas del momento, así que por la fecha en la que esto sucede, esa prisión estuvo principalmente habitada por liberales e independentistas americanos. A parte de esto tenemos que recordar también que a finales del siglo XX se produjo el golpe de estado (23 febrero de 1981), por lo que esta cárcel también albergo durante algún tiempo a los golpistas.
Finalmente, el Ministerio de Defensa dejó de hacer uso de él en el año 1991, dejándolo a merced de la ciudad de Cádiz.
En la actualidad, esta fortaleza es un gran espacio cultural y lúdico, incluyendo salas permanentes sobre la historia de la localidad, talleres artísticos, celebración de conciertos y si vas en verano es posible que puedas disfrutar de algún concierto o actividad en el antiguo patio de armas.
Horario de visita Castillo de Santa Catalina
Invierno: lunes a domingo de 11:00 a 19:00
Verano: lunes a domingo de 11:00 a 20:30
Para finalizar os dejamos un vídeo para que podáis observar el castillo desde arriba, toda una panorámica que no os podéis perder.