Visitar el Gran Teatro Manuel de Falla

Cuando hablamos del Gran Teatro Falla, no hablamos de un teatro cualquiera, si no del alma de la ciudad gaditana, estamos frente a un monumento arquitectónico que durante la época de carnavales se convierte en el centro neurálgico de toda la provincia de Cádiz, albergando las actuaciones de comparsas, chirigotas, coros y cuartetos. Esta época carnavalera suele ser el mes de febrero, aunque la ciudad de suele ambientar desde enero.

¿Cómo llegar al Gran Teatro Manuel de Falla?

En cuanto a su ubicación, se encuentra en la Plaza Fragela, frente la famosa Casa de las Viudas y junto a la histórica Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Para todos aquellos que tengáis problemas para ubicarlo, a continuación os dejamos el enlace a Google Maps:

Historia del teatro Falla

Su construcción se inició en el año 1884, durante la alcaldía de Miguel Martínez de Pinillos, en el solar del antiguo teatro de Cádiz, construido en madera y que se incendió en el año 1881. En el año 1886, el ayuntamiento decide asumir la dirección de las obras, aunque debido a la crisis económica de estos años, las obras se ven paralizadas en varias ocasiones, provocando que no se finalice el teatro hasta el año 1905, siendo el encargado de estas obras el arquitecto Juan Cabrera de la Torre.

Su inauguración fue en el año 1910 con la interpretación de una sinfonía de Barbieri. En el año 1926 paso a llamarse Gran Teatro Falla, en honor a Manuel de Falla (compositor gaditano) y en el año 1927 suena por primera vez el carnaval en este teatro, con el coro Los Pelotaris de Manuel López Cañamaque.

Características del Teatro Falla

Su estilo arquitectónico es el neomudéjar, está construido en ladrillo de color rojo, presentando tres grandes puertas de arco de herradura en su fachada principal, con dovelas alternas de  color rojo y blanco.

Su capacidad es de 1214 espectadores, repartidos en diferentes sectores, como son: butacas, palcos, anfiteatros y paraíso. El escenario es bastante pequeño, midiendo 18m de largo por 25m de fondo. Para todos aquellos que decidáis visitarlo no os podéis perder el techo del teatro, ya que muestra una alegoría del Paraíso, obra de Felipe Abarzuza y Rodríguez de Arias.

Actualmente, el Gran Teatro Falla es la sede del festival de Teatro Iberoamericano y del Certamen Alcances de cine, además de las variadas manifestaciones culturales que suceden en l

Para visitar el teatro deberás solicitarlo a través de e-mail o teléfono.

Cómo hacerlo

Para todos aquellos turistas que visitéis Cádiz es una parada obligatoria, ya que esta obra arquitectónica se podría entender como un resumen de la personalidad gaditana, y por supuesto, si podéis acudir a algún espectáculo dentro del teatro no lo dudéis, ya que está considerado por muchos expertos como una maravilla arquitectónica en lo que respecta a la acústica. A continuación os facilitamos el enlace para que podáis comprar las entradas a las próximas actuaciones y no perder esta oportunidad.

CONSIGUE TU ENTRADA

 

Para acabar, nos gustaría dejaros un video de código carnaval en el que podremos contemplar prácticamente todo el Gran Teatro Falla.