Chiclana de la Frontera, considerado como paraíso turístico, fue fundada en 1303 por Alfonso Pérez de Guzmán. Su posición geográfica permitió que en el siglo XVIII experimentara un gran desarrollo económico, mercantil y comercial.
Sus magníficas playas, la bahía, sus construcciones icónicas e históricas la han llevado a ser un punto de referencia turística en el mundo. Tiene una extensión de 203 km2, comprende las comarcas de Costa de la luz y Bahía de Cádiz. Hasta el turismo conocido como de salud sobresale con el Balneario de Fuente amarga por sus tratamientos y terapias de dolor, reumatismo, respiratorias y dermatológicas.
El atractivo visual de Chiclana de la Frontera
Al ser uno de los lugares turísticos más atractivos del litoral gaditano cuando se habla de lo que podemos ver allí sobran las palabras y los lugares. Sus playas hermosas y su clima, el puerto deportivo suelen ser los puntos más atractivos de Chiclana de la Frontera. También es necesario destacar ese rico patrimonio cultural, social e histórico que decora esta ciudad. Si se elabora una lista de lo que se puede ver se corre el riesgo de dejar por fuera lugares, sitios y monumentos, pues son muchos.
Chiclana de la Frontera no es solo turismo de playa, sol y vacaciones, los edificios históricos, artísticos y de recreación adornan y enriquecen la ciudad y el ambiente natural. Las aguas cristalinas, sus arenas doradas y finas, hoteles, ocasos, sus comidas y vinos se ven reforzadas con este otro mundo de atracciones para los turistas.
Algunas de las muchas sugerencias para ver en Chiclana de la Frontera
No significa el orden de sugerencias la importancia, pero son las siguientes:
- Isla y Castillo de San Petri, gratuito los lunes para entrar.
- Iglesia y convento de Jesús Nazareno, con su estilo barroco del siglo XVIII.
- La playa de la Barrosa y su templo de Hércules en honor al dios fenicio Melkart, histórico por su visita en la historia de Julio César y Aníbal.
- Iglesia de San Juan Bautista, con su estilo neo-clásico, declarada bien de interés cultural por sus famosos lienzos y retablos de la escuela de Zurbarán.
- Iglesia de San Sebastián, construida entre los siglos XVI y XVII con estilo neo-gótico
- Iglesia de San Telmo donde se encuentra la patrona de la ciudad: la Virgen de los Remedios.
- Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, antigua sede de la cofradía de penitencia de Andalucía.
- La torre del Reloj, un ícono de Chiclana, del siglo XVIII, ubicado en la plaza mayor.
- El museo de Chiclana o casa Briones y el museo Municipal Romántico Francisco Montes Paquiro, símbolo de la tauromaquia como lo dice su nombre en honor al torero de esta tierra.
- Ermita de Santa Ana uno de los más resaltantes de la ciudad, visto desde toda la comarca.
- Centro de interpretación del Vino y la Sal, para aprender la elaboración del vino y la sal de Chiclana mediante charlas guiadas. En la tienda se pueden comprar las sales y los vinos.

Castillo de Sancti Petri
Leer Más

Arquillo del Reloj en Chiclana de la Frontera
Leer Más

La Ermita de Santa Ana
Leer Más