La Ermita de Santa Ana

Es una pequeña capilla o iglesia que se encuentra en la Chiclana de la Frontera, una ciudad española perteneciente a la provincia de Cádiz. Está situada en el cerro más alto de la cuidad el cual tiene su mismo nombre (Santa Ana).

¿Cómo llegar a la Ermita de Santa Ana?

Historia de la Ermita de Santa Ana de Chiclana

En 1607 se centraron en conseguir los fondos para poder realizar la construcción de la Ermita. Cuando se fundó la llamada Cofradía de Santa Ana, Santa Elena y Jesús de Nazareno, el objetivo en ese momento era realizar esta capilla la cual fue edificada en 1614.

Con el tiempo Joaquín Conejero quien realizo diferentes obras en esa localidad, planteo fundar un convento entre las monjas de la Ermita pero dicho proyecto no se llevó a cabo. Aun así, Joaquín Conejero quiso darle otra imagen a la Ermita. Restauró la edificación para darle más luz y vistosidad a la entrada, desde ese entonces quedo el espacio más abierto de la capilla.

Las nuevas obras de restauración

En 1930 se realizan nuevas obrar para restaurar la Ermita y embellecerla, pero lamentablemente durante la Guerra Civil Española que se dio entre 1936 – 1939 fue saqueada. Destruyéndose así mismo la decoración que se había hecho anteriormente.

En la décadas de los años 50 y 60,  se fueron abandonando los actos religiosos que se practicaban es esta Ermita. La edificación estaba en forma regular y con el tiempo empezó los problemas de humedad específicamente en el techo y en la pared dentro de este templo. Por este motivo la Ermita de Santa Ana ofrecía la misa solo los domingos. Sin embargo al final de la década de los 80 esta capilla se tuvo que cerrar ya que estaba en pésimas condiciones.

La nueva Ermita de Santa Ana de Chiclana

Al pasar del tiempo se tenía pensado convertir la Ermita en salones parroquiales. No obstante, al realizar este proyecto se vería afectado la tan importante y simbólica tradición como lo es la Ermita de Santa Ana. Es por ello que este proyecto fue cancelado y lo más apropiado era solo restaurar la capilla, llevándose  a cabo en 1994.

Sin embargo, seguían los problemas de humedad que se presentaban en la capilla, donde se enfocaron a encontrar el origen del porque sucedía este inconveniente. Dando como resultado un manantial que arrojaba agua donde se filtraba en las paredes y el  techo. Luego de esto se pudo resolver este grave problema eliminándose la humedad para siempre.

Celebración del día de Santa Ana

Hoy en día el nuevo templo se encuentra tematizado por ciertos símbolos religiosos. En la hornacina izquierda se encuentra ubicada la imagen representativa de la Ermita de Santa Ana. A la derecha se encuentra el sagrario y por debajo del arco  central se sitúa una  increíble pintura hecha por la artista Ana Almagro.

Es un lugar de paz donde las personas van a realizar la oración. Se encuentra abierta para el público solo los martes. Aunque todos los 26 de julio de cada año esta pequeña capilla tiene abierta sus puertas ya que en ese día se celebra la festividad de Santa Ana.