Castillo de San Marcos

Cádiz es una provincia española ubicada en Andalucía que goza de un extenso contenido histórico y cultural. Entre sus ciudades se encuentra el Puerto de Santa María, localidad que luce en el corazón de la provincia con una estructura de estilo gótico que, pese a su aspecto medieval y arcaico, luce perfectamente conservado. Me refiero a El Castillo de San Marcos.

Historia del Castillo de San Marcos

En sus remotos comienzos esta estructura era una mezquita construida en el siglo X. No es sino hasta el siglo XI, aproximadamente en el año 1264 cuando Alfonso X El Sabio, gobernante monarca de ese tiempo, ordena la reestructuración con motivos de instalar una comisión militar.

Por tales razones era de esperar que la nueva estructura de la mezquita tuviese más elementos que la protegieran de cualquier tipo de ataque, pensando no solo en su población, sino en las generaciones venideras.

Pero, había una razón principal: el Rey Alfonso X (El Sabio o de Castilla) destinaría la nueva forma como templo cristiano honorario a la Virgen de los Milagros.

El trabajo para satisfacer al Rey Alfonso fue bastante arduo, ya que el castillo tendría que contar con un sistema de seguridad infalible. Cuatro torres de distintas plantas (dos cuadrangulares y dos hexagonales), cubiertas de fachada abovedada y la implementación de una capilla en honor a la Virgen fueron los elementos agregados a este templo, que ahora es considerado Monumento de la Nación.

Años después cuando la monarquía española sufre el declive y España sufre varios intentos de invasión, este castillo funcionará como defensa a las tropas provenientes del norte de África.

Propietarios del Castillo de San Marcos a lo largo de su historia

Este templo ha pasado por varias manos y familias: Sancho IV de Castilla, hijo de Alfonso X, por tradición familiar heredó este castillo, pero decidió donarlo a Benedetto I Zaccaria, almirante de Génova, y luego sería dado a Alonso Pérez de Guzmán, fundador de la casa noble Medina Sidonia, y a su vez, lo regalaría a su hija Leonor de Guzmán. Incluso Cristóbal Colón pisó este templo.

Pese a los años, la cantidad de personas y sucesos que han pasado por él, sigue regente y conservado en todo el punto céntrico de Puerto María.

Mejoras realizadas en el Castillo de San Marcos

Actualmente tiene una estructura un poco distinta a la que se realizó en el siglo XI. Fue fortificada con más cubiertas abovedadas y con patios que resguardan las armas.

Sufrió un largo episodio de clausura ordenado por la Casa de Medinaceli (quienes eran los propietarios en ese entonces) y no es permitido el ingreso de personas ajenas a la casa. No es hasta la década de los 40 del siglo XX que sería abierto nuevamente, funcionando ahora como punto turístico y de investigación.

La propiedad es privada. La firma portuense Las Bodegas Caballero compró la estructura en el siglo XX. Sin embargo, está abierto a todo el público y, para el resguardo del patrimonio medieval, se realizan festivales de música antigua (barroca, renacentista, canto gregoriano). También está disponible la cátedra de estudios para los interesados en el aprendizaje de la cultura medieval y la historia de la Hispania media.

¿Cómo llegar al Castillo de San Marcos en el Puerto de Santa María?

Visitas Guiadas al Castillo de San Marcos

El Castillo de San Marcos ofrece diferentes modalidades de visitas guiadas, entre estas modalidades se encuentran las visitas con Audioguía (Español e inglés), las visitas guiadas en español y las visitas guiadas con cata de vinos de Jerez.

  • Teléfono de reservas: 627 569 335
  • Horario:
    • lunes-sábados de 10:00 a 17:00
    • domingos: 10:00 a 15:00
  • Precio de la visita guiada:
    • Niños: 5€
    • Adultos: 8€
    • Cata de vinos: 14€
  • Página web: www.castillodesanmarcos.com

Visitas guiadas al Castillo de San Marcos con cata de vinos

Esta considerada una de las mejores rutas del sector turístico en el Puerto de Santa María, sin duda alguna es una experiencia bastante completa ya que puedes hacer dos tipos de turismo en uno, mezclando historia y sabor. Normalmente, durante esta visita te dan a probar 3 vinos diferentes, entre los que encontrarás vinos de la bodega Lustau y de la bodega Caballero.