Jerez de la Frontera es una magnifica ciudad ubicada en la provincia de Andalucía que cuenta con una historia que se remonta hasta la época de los romanos. El período bajo el dominio musulmán dejó en Jerez de la Frontera una impronta indeleble que se manifiesta en el magnífico Alcázar. Gracias al comercio y producción de vinos que se inició desde finales del siglo XV, la ciudad fue en crecimiento y su historia también.
A lo largo de recorrido por esta urbe te encontrarás con espacios patrimoniales que te permitirán recoger fragmentos de la historia de Jerez. Entre estos lugares destacados en el casco histórico tenemos:
La Plaza de la Asunción en Jerez de la Frontera
Antiguamente conocida como la Plaza de San Dionisio en el siglo XV, luego plaza de los Escribanos, reúne en sus alrededores elementos arquitectónicos propios de la historia misma de la ciudad. Las casas circundantes a la Plaza de la Asunción presentan un estilo neoclásico, mientras que la fachada del Cabildo expone los elementos propios del Renacimiento. Pero esta mezcla no está completa sin mencionar los elementos mudéjares y góticos presentes en la Iglesia de San Dionisio.
Este espacio a cielo abierto es la más antigua de Jerez y fue durante un largo periodo, en especial durante el domino musulmán, el centro neurálgico de la ciudad. El sitio está adecuado solo para el paso peatonal, pero en las adyacencias hay un estacionamiento subterráneo que cuenta con una vía para coches. La plaza recibe su nombre por el monumento que ocupa el espacio central dedicado a la Asunción inaugurado en 1952.
Una vez estés aquí no puedes perderte un paseo por el edificio del antiguo Cabildo que se remonta al siglo XVI y por supuesto un recorrido dentro de la Iglesia de San Dionisio.
¿Cómo llegar a la Plaza de la Asunción?
Alcázar de Jerez de la Frontera
Ir a Jerez y no conocer su Alcázar es como no haber visitado la ciudad. Esta construcción de origen musulmán sirvió como centro de poder y sus edificios se encuentran protegidos por una muralla. Erigido en el siglo XII es hoy por hoy uno de las pocas construcciones almohade que permanecen en píe. La muralla del Alcázar de Jerez tiene una extensión perimetral de 4 kilómetros, que encierran un terreno de 46 hectáreas.
En esta construcción aún se conservan elementos propios de la época de la dominación islámica en España. Entre estos fascinantes elementos históricos tenemos: la puerta de la ciudad, la puerta del campo, los baños, el Pabellón del Patio de Doña Blanca, la mezquita y la torre octogonal.
¿Cómo llegar al Alcázar de Jerez de la Frontera?
Catedral de Jerez de la Frontera
Magnificente construcción de marcado estilo gótico propio del siglo XVII. No obstante esta Catedral reúne elementos neoclásicos y barrocos que se fueron incorporando posteriormente. Tanto su impresionante cúpula y su trío de puertas resultan en sí mismas un espectáculo que debe apreciarse detenidamente. Esta edificación religiosa es una de las tantas piezas arquitectónicas dedicadas al culto y que son una manifestación de belleza. En Jerez también puedes encontrar otras iglesias como la ya mencionada de San Dionisio, pero tienes también la iglesia de Santiago, la Basílica de la Merced y la de San Miguel que se remonta al siglo XV.