La Catedral de Jerez de la Frontera

España es conocida por tener grandes estructuras históricas y culturales de carácter religioso. La Catedral de Jerez, es conocida como Catedral de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Sin embargo, el nombre Teológico dado por los feligreses es Catedral Nuestro Señor San Salvador de Jerez de la Frontera.

Contexto Histórico de La Catedral de Jerez

La catedral de Jerez se levantó sobre los restos de la Mezquita Mayor y  la Iglesia del Salvador. Esta última fue conocida en el siglo XII con el nombre de “Casa del Abad”. Sin tener mucha documentación sobre ella solo se sabe que se derrumbó debido al estado de deterioro físico en que se encontraba. La Catedral de Jerez es una actualización de la antigua Iglesia Colegial de 1980 y donde Nuestro Señor San Salvador es el titular del monumento, el cuál celebra su fiesta teológica en el mes de Agosto, por la Transfiguración del Señor.

El templo se consagro en diciembre de 1978, por Jose Maria Bueno Monreal, cardenal de la época, durante el segundo Centenario de inauguración. Ha sido también un templo de recepción de ordenación episcopal, además, da lugar a numerosas ordenaciones diaconales, así como ordenaciones sacerdotales, sin excluir celebraciones importantes de la diócesis.

Exposiciones religiosas en La Catedral de Jerez

El templo se encuentra dividido de acuerdo a las actividades de interés en tres grandes áreas. Estas son conocidas como la Torre, la Catedral y la Iglesia de San Miguel. La segunda cumple funciones de museo y expone permanentemente el cuadro enmarcado de La Virgen Niña de Zurbarán. Junto al cuadro de la Virgen de Guía, La Antigua Sillería del Coro y ornamentos conservados desde el siglo XVIII.

Con el paso de los años se han incorporado pinturas creadas por artistas locales. Uno de los ejemplos más destacados de este hecho han sido los enmarcados artísticos que corresponden a Juan Rodríguez. Conocidos como el Tahonero, quien es local de la ciudad jerezana. Por otra parte, residentes locales realizaron el descubrimiento de restos que corresponden a la mezquita sobre la que se construyó. Estos encuentran en exposición.

¿Cómo visitar la Catedral de Jerez?

La catedral, como monumento histórico y teológico, es bastante conservador, manteniendo normativas estrictas durante su visita, lo cual ha permitido su conservación con el pasar el tiempo. En su mayoría son prohibitivas que van desde impedir tomar fotografías, comer durante la estancia hasta hablar en voz alta. Pasando por las acostumbradas normativas de exploración arquitectónica en museos tales como “no tocar” y “no fumar”. Si quieres hacer una visita guiada por la Catedral de Jerez te recomendamos que hagas Clic aquí.

El coste de la entrada a la Catedral de Jerez, obedece a la línea de división de acuerdo a zona a visitar. Esta, está dividida en grandes grupos generales tarifados dependiendo de las edades de los visitantes, ofreciendo descuentos para adultos mayores. Las áreas de visita tarificadas son las siguientes:

⛪️ Catedral e Iglesia de San Miguel.

⛪️ Catedral, Torre e Iglesia de San Miguel.

⛪️ Torre de la Catedral.

¿Cómo llegar a la Catedral de Jerez de la Frontera?