El enoturismo es un tipo de turismo que se enfoca directamente en conocer las zonas vinícolas de producción, y especialmente, la provincia gaditana tiene mucho que ofrecer a este tipo de turistas. Lo que más llama la atención del enoturismo es que tiene una relación muy estrecha con otros tipos de turismo, como por ejemplo el gastronómico o el cultural, ya que dependiendo del enfoque que queramos darle una buena copa de vino siempre vendrá acompañada de un buen guiso y una historia.
Cada vez son más la cantidad de personas que año tras año visitan las ciudades que forman parte de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez. Como ya has podido imaginarte, la urbe de Jerez de la Frontera es uno de los puntos destacados en el turismo enológico gracias a su ancestral tradición vinícola.
A Jerez de la Frontera se suman las ciudades de Rota, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Chipiona, Chiclana, Puerto Real y Trebujena. Todos estos asentamientos urbanos se encuentran en la preciosa región de Andalucía. Aquí la historia, la diversión, paisajes hermosos y el acercamiento a una cultura singular parecen no tener fin.
El turismo enológico en Jerez de la Frontera, así como en el resto de ruta del vino se concentra, obviamente en la actividad vinícola. Pero es mucho más que eso ya que esta ruta es la excusa perfecta para conocer un territorio cuya historia se remonta a la época de los fenicios y los romanos. El turismo enológico es una forma de viajar que está en crecimiento, donde entrarás en contacto con un entorno rural apacible y lleno de disfrute.
En Jerez de la Frontera podrás visitar unas 15 bodegas y allí podrás aprender y participar en el proceso de elaboración de estos exquisitos vinos. Como si fuese poco los paisajes de esta región son simplemente de ensueño: parques naturales, ríos y playas paradisíacas son un destino perfecto en las vacaciones.
Vinos típicos de Jerez de la Frontera
Los vinos de Jerez son en sí mismos un universo repleto de aromas, colores y sensaciones al paladar que te ofrecen una experiencia única tras cada copa. Entre los vinos típicos de Jerez de la Frontera destacan:
Vino Fino
Es de color pajizo, tiene un grado alcohólico que oscila entre 15% y 18% de volumen. Este vino es elaborado con uva Palomino y tiene un temple tranquilo. No posee una crianza oxidativa, contando con una escasa acidez y es seco.
Vino Amontillado
De tonalidad ámbar, posee un grado alcohólico entre 16% y 22% vol. Similar al fino en su crianza biológica pero que luego entra en fase oxidativa que permiten destacar un toque avellando. Es seco y con notas en su sabor influidas por la madera.
Vino Oloroso
De color caoba, su grado alcohólico está entre 17% y 22% vol. Su crianza oxidativa le otorga su color y temple. Es potente, alcohólico, con un aroma sumamente rico.
Vino Palo Cortado
Vino castaño con un grado alcohólico de 17% y 22% vol. Es considerado como el punto medio entre el sabor del Oloroso y el aroma del Amontillado. Inician una crianza biológica que se cambia por una fortificación durante el envejecimiento.
Vino Manzanilla
Tono pajizo, con grado alcohólico de 15% a 19% vol. Deriva de una uva y crianza biológica igual a la del Fino, solo que el clima particular de Sanlúcar de Barrameda le da un toque único.
Vino Pedro Ximénez
Vino dulce natural de color ébano y un contenido de alcohol del 15% al 22% vol. Es obtenido de uvas puestas al sol, haciendo que la concentración de azúcar vaya de 180 a 500gr por litro.
Mejores rutas para hacer enoturismo en Jerez de la Frontera
En Cádiz hay multitud de rutas que nos invitan a descubrir el arte del vino, aunque realmente hay dos que, tanto por su calidad como por su reconocimiento, sobrepasan al resto.
Ruta del Vino y el Brandy de Jerez
Esta ruta se encuentra enmarcada por la cultura y la belleza de las distintas ciudades que la componen, entre las que podemos citar: Chiclana de Frontera, El puerto de Santa María, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera…
Ruta de Vinos de la Sierra de Cádiz
El factor principal de esta ruta son los lugares en los que se celebra, ya que si nos proponemos seguirla al pie de la letra podremos ver los que sin duda son algunos de los pueblos más bonito y con más encanto de toda la península ibérica. En cuanto a su vino, tiene menos reconocimiento que los de la ruta anterior, pero han ido ganando bastante fama con el tiempo y a día de hoy son muy reconocidos.