Turismo Taurino en Jerez de la frontera

Hoy en día, la tauromaquia está en boca de muchas personas, criticada por sus detractores y alabada por sus seguidores, pero lo que no cabe duda alguna, es que es considerado un arte muy arraigado en la cultura andaluza y gaditana.

Jerez de la Frontera es una de las localidades gaditanas donde el arte del toreo está más arraigado, muestra de esto, tenemos como especie de archivo histórico, que ya en el año 1725 se realizaban en la plaza de las Angustias las primeras actividades lúdicas relacionadas con el mundo del toro y el toreo.

Plaza de toros de Jerez de la Frontera: Su historia

Nos encontramos con una plaza de toros que tiene para brindarnos casi 200 años de historia, ya que su construcción se terminó en el año 1839, ofreciendo su primera corrida de toros un 7 de junio de 1840. Por aquel entonces, la plaza era muy diferente a la que podemos ver hoy en día, su construcción era de madera, formando un polígono de 16 lados y con una capacidad máxima para 11000 espectadores.

Durante 20 años disfrutó de grandes corridas y buenos momentos, hasta que en el año 1860 un incendio se encargó de destruirla casi por completo. En este momento empezarían inmediatamente las obras para su reconstrucción, llevada a cabo por José Estévez y Lopez. Esta reconstrucción duró un total de 12 años, y ya en el año 1872 se pudo disfrutar nuevamente de la plaza de toros de Jerez.

Curiosamente, en el año 1891 volvió a sufrir un nuevo incendio, lo que hizo frenar nuevamente toda actividad relacionada con la tauromaquia y volver de nuevo a las obras. Estas obras se llevaron a cabo hasta el año 1894, y así perdura hasta la actualidad.

No se han encontrado entradas.

Museo taurino en Jerez de la Frontera

Para todos aquellos turistas que les guste indagar en todo lo relacionado con el mundo de la tauromaquia le invitamos a que acudan al museo taurino de Jerez de la Frontera, uno de los más famosos y visitados en lo que se refiere arte taurino. Se ubica en el centro de la ciudad, lugar en que acoge todo tipo de objetos relacionados con la tauromaquia. Una de las cosas más llamativas a la hora de visitar este museo, es que toda la estructura está enmarcada en una antigua bodega jerezana, rehabilitada y decorada para hacer de este museo taurino todo un lujo para sus visitantes.

Tenemos que añadir que con la compra de la entrada al museo va incluida una consumición de buen vino, ya que no podemos olvidar que el arte taurino va muy de la mano con la cultura vinícola, y esto es algo que los “jerezanos” llevan al pie de la letra, ya que no se puede permitir una buena tarde relacionada con la tauromaquia sin estar acompañado de alguna de las mejores cosechas de uva.

Contacto/Teléfono: 956 319 000

Horario: lunes-sabados de 10:00 a 14:00

Precio con consumición: 2.40€

E-mail: comercial@alfonsocatering.es

¿Cómo llegar al Museo Taurino de Jerez de la Frontera?