Este majestuoso castillo, símbolo de la cultura de Vejer de la Frontera, se encuentra en la zona más alta del casco antiguo. Es un castillo medieval construido entre los siglos IX-X. Más importante aún se ubica en el municipio de Vejer de la Frontera a 54 kilómetros de Cadiz.
El castillo de Vejer es considerado un conjunto artístico y ha sido declarado monumento nacional en el año de 1931. Actualmente en el castillo tienen lugar recorridos turísticos para los visitantes guiados por un grupo de scouts. Recorrer el castillo es pasear sobre la historia medieval, desentrañando los orígenes de Vejer de la Frontera.
📖 Historia del Castillo de Vejer de la Frontera
Los comienzos del castillo surgen con la necesidad de conseguir una edificación que sirviera como fuerte ante los ataques de grupos cristianos, también como refugio de los árabes que habitaban la localidad en esos momentos. Sus medidas son de 74 por 22 metros y fue traspasado y vendido varias veces en el transcurso de la historia.
Primero perteneció a los Duques de Medina Sidonia, luego al Marqués de Martorell, quien a su vez vendió el castillo en su tiempo al Dr. Muñoz Arenilla. Tras los cambios de dueño, el castillo de Vejer, sufre modificaciones en su infraestructura, pero no lo suficientemente drásticas como para perder su simbolismo, arquitectura o diseño.
Entonces encontramos el castillo dividido en dos partes: la primera orientada a un hogar estilo vivienda y la segunda con todo lo pertinente a un castillo medieval como lo son los salones de armas Conserva aún sus tres torres, y una única entrada fabricada con la figura de una herradura. Aún cuentan las instalaciones con un aljibe y un sistema de recolección de agua a través de la lluvia.
Es sin duda una representación de la historia, que puede ser conocida por turistas y locales de forma gratuita, su entrada no tiene costo alguno. El horario en que está abierto para el público es de lunes a domingo solo en las mañanas. Visitar el castillo de Vejer de la Frontera es una atracción obligatoria en tu paso por la ciudad.
ℹ Más datos sobre Vejer de la Frontera
Todo el que visita este lugar coincide en decir que está lleno de cultura e historia, sus calles empinadas y casas blancas dan un panorama resplandecedor. Su gastronomía está influenciada por la presencia de árabes, por tanto, es el resultado de la combinación entre la comida de Andalucía y un toque oriental, principalmente del Líbano.
Las principales actividades económicas de Vejer son la agricultura y el turismo, también cuenta con festividades culturales únicas como el toro embolao. Al igual que el Castillo de la Verja es imperdible visitar el Arco de las Monjas. Este municipio tiene calles estrechas similares a un laberinto, que conectan la parte residencial con las zonas de comercio.